Configuración cookies Configurar Cookies
Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

En https://www.ccmpv.eus./ utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Para más información Política de cookies.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".

Cookies Estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Cookies de geolocalización

Consejo de Colegios de Médicos del País Vasco CCMPV Consejo de Colegios de Médicos del País Vasco CCMPV

  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • Inicio
  • CCMPV
    • Presidencia
    • Estatutos
    • Deontología
  • MÉDICAS Y MÉDICOS
    • Sendagile Artean - PAIME CAPV
    • Manuales y Documentos Profesionales
    • Agresiones
    • Quejas y reclamaciones
  • CIUDADANÍA
    • Consulta pública de colegiados y colegiadas
    • Consulta pública de sociedades profesionales
    • Asociaciones de pacientes
    • Asociaciones y sociedades científicas de Euskadi
    • Escuelas de salud
    • Quejas y reclamaciones
    • Sistema interno de información
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CCMPV
  • Contacto
  • X Congreso Paime 2023 Bilbao
    • Programa
    • I Encuentro Internacional
    • Comité de Honor
    • Comité Científico
    • Comité Organizador
    • Junta de patronos de la FPSOMC
    • Hotel del Congreso
    • Inscripciones
    • Noticias del congreso
    • Fotografías

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Inicio
     
  • Comunicación
     
  • Noticias
     
  • El Consejo de Colegios de Médicos del País Vasco firma el III Acuerdo para la mejora de la atención de mujeres víctimas de violencia machista

Noticias

19
ene
2023

El Consejo de Colegios de Médicos del País Vasco firma el III Acuerdo para la mejora de la atención de mujeres víctimas de violencia machista

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

Ha representado al Consejo su presidente actual, el Dr. Cosme Naveda

En un acto institucional celebrado esta mañana en Lehendakaritza, presidido por el lehendakari Iñigo Urkullu, representantes de las instituciones vascas han firmado el III Acuerdo para la mejora de la atención de mujeres víctimas de violencia machista, un acuerdo que se firmó inicialmente en 2001 y se actualizó en 2009, y que tiene como fin la coordinación entre las instituciones implicadas en la atención a las víctimas de maltrato y agresiones sexuales, de modo que se les garantice una protección integral sanitaria, policial, judicial y social.

Han participado en la firma, además del lehendakari, en calidad de máximo representante del Gobierno Vasco, los diputados generales de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa, Ramiro González, Unai Rementeria y Markel Olano; el presidente de EUDEL, Gorka Urtaran; el ararteko, Manuel Lezertua; el presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, Iñaki Subijana; la fiscal superior de la CAV, Carmen Adán Del Río; el presidente del Consejo Vasco de la Abogacía, Gerardo López Sánchez-Saratxaga; y el presidente del Consejo de Colegios de Médicos del País Vasco, Cosme Naveda. Asimismo, el acto ha contado con la presencia de la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal; y la directora de Emakunde, Miren Elgarresta.

Este tercer acuerdo va a suponer un paso importante en uno de sus grandes objetivos: poner las necesidades de las víctimas en el centro. Así, el lehendakari ha destacado que el compromiso es «seguir humanizando la respuesta institucional ante la violencia machista. Cada mujer debe ser el centro sobre el que gire la atención; y no al revés”. Urkullu ha subrayado el carácter «pionero» de un acuerdo firmado en primera instancia hace más de dos décadas: «Gracias a este acuerdo se ha avanzado en una visión integral de la respuesta que las instituciones ofrecemos a las mujeres víctimas de violencia y tuvo un papel decisivo a la hora de colocar la atención y protección de las víctimas en un lugar de alta importancia», ha declarado.

Otro de los avances tiene que ver con la detección precoz de los casos, ya que el acuerdo promueve la proactividad de todas las instituciones de todos los ámbitos y sistemas y amplía los compromisos de las instituciones firmantes en relación con la formación de las y los profesionales que atienden a las mujeres víctimas.

Tal y como ha declarado el presidente del Consejo de Colegios de Médicos del País Vasco en su intervención, las médicas y los médicos cumplen un papel estratégico en la detección de casos de violencia machista gracias a su formación, a los protocolos establecidos y a la confianza que se establece entre las y los médicos y sus pacientes: «Nuestra labor puede ser muchas veces determinante a la hora de ayudarles a identificar y manifestar la existencia de una situación de violencia de la que puedan estar siendo víctimas», a destacado el Dr. Cosme Naveda.Y ha añadido: «Es fundamental nuestro papel como acompañantes especializados durante todo el proceso que se abre para una mujer que denuncia una situación de violencia, un proceso durante el cual vamos a estar a su lado ayudándola a cuidar de su salud física y psicológica».

El acuerdo refuerza el trabajo de coordinación interinstitucional, creando nuevos grupos de coordinación en cada territorio histórico y organizando anualmente un encuentro de intercambio y formación dirigido a profesionales de los diferentes ámbitos y sistemas. Y otra de las mejoras será que el protocolo de actuación coordinada ofrece, a través de este III Acuerdo, una mayor claridad y concreción en relación con las pautas que deben seguir los diferentes operadores de cada uno de los sistemas. Su contenido facilita conocer los operadores de cada ámbito y su funcionamiento.


Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos


  • Noticias
  • Posicionamientos del CCMPV

Búsqueda rápida


Noticias

Consejo de Colegios de Médicos del País Vasco

 Email: info@ccmpv.eus

  • Buscador
  • Mapa web
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Acceso Área Privada
  • Política de cookies
  • Menu
  • Inicio
  • CCMPV
    • CCMPV
    • Presidencia
    • Estatutos
    • Deontología
  • MÉDICAS Y MÉDICOS
    • MÉDICAS Y MÉDICOS
    • Sendagile Artean - PAIME CAPV
    • Manuales y Documentos Profesionales
    • Agresiones
      • Agresiones
      • Protocolo CCMPV-Fiscalía del TSJPV
      • Cartel contra agresiones en consultas médicas
      • Estudios del CCMPV sobre agresiones a profesionales de la Medicina
    • Quejas y reclamaciones
  • CIUDADANÍA
    • CIUDADANÍA
    • Consulta pública de colegiados y colegiadas
    • Consulta pública de sociedades profesionales
    • Asociaciones de pacientes
    • Asociaciones y sociedades científicas de Euskadi
    • Escuelas de salud
    • Quejas y reclamaciones
    • Sistema interno de información
  • Comunicación
    • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CCMPV
  • Contacto
  • X Congreso Paime 2023 Bilbao
    • X Congreso Paime 2023 Bilbao
    • Programa
    • I Encuentro Internacional
    • Comité de Honor
    • Comité Científico
    • Comité Organizador
    • Junta de patronos de la FPSOMC
    • Hotel del Congreso
    • Inscripciones
    • Noticias del congreso
    • Fotografías
Arriba
Cargando Cargando ...