Configuración cookies Configurar Cookies
Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

En https://www.ccmpv.eus./ utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Para más información Política de cookies.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".

Cookies Estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Cookies de geolocalización

Consejo de Colegios de Médicos del País Vasco CCMPV Consejo de Colegios de Médicos del País Vasco CCMPV

  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • Inicio
  • CCMPV
    • Presidencia
    • Estatutos
    • Deontología
  • MÉDICAS Y MÉDICOS
    • Sendagile Artean - PAIME CAPV
    • Manuales y Documentos Profesionales
    • Agresiones
    • Quejas y reclamaciones
  • CIUDADANÍA
    • Consulta pública de colegiados y colegiadas
    • Consulta pública de sociedades profesionales
    • Asociaciones de pacientes
    • Asociaciones y sociedades científicas de Euskadi
    • Escuelas de salud
    • Quejas y reclamaciones
    • Sistema interno de información
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CCMPV
  • Contacto
  • X Congreso Paime 2023 Bilbao
    • Programa
    • I Encuentro Internacional
    • Comité de Honor
    • Comité Científico
    • Comité Organizador
    • Junta de patronos de la FPSOMC
    • Hotel del Congreso
    • Inscripciones
    • Noticias del congreso
    • Fotografías

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Inicio
     
  • X Congreso Paime 2023 Bilbao
     
  • Noticias del congreso
     
  • Expertos de la OMS y representantes de la profesión médica de Europa y Latinoamérica reclaman a los Gobiernos la responsabilidad de proteger la salud mental de los médicos

Noticias del congreso

9
nov
2023

Expertos de la OMS y representantes de la profesión médica de Europa y Latinoamérica reclaman a los Gobiernos la responsabilidad de proteger la salud mental de los médicos

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

• Responsables de salud a nivel internacional comparten prácticas dirigidas a prevenir, promover o proteger la salud de la población médica en los distintos países

• El encuentro finaliza con la “Declaración de Bilbao”, un texto que orientado a promover y divulgar el cuidado de la salud de los profesionales sanitarios en todo el mundo

El I Encuentro Internacional del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME), celebrado hoy en Bilbao, en el marco del X Congreso Nacional del programa, ha concluido en la ‘Declaración de Bilbao’ un documento que recoge las principales inquietudes y demandas de los representantes de organizaciones médicas europeas y de Latinoamérica en torno a la salud mental. Asimismo, han reclamado a los distintos Gobiernos y sus Administraciones Sanitarias la responsabilidad de proteger la salud del médico.

La inauguración de este I Encuentro ha contado con la intervención de los doctores Tomás Cobo, presidente de la Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial y del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España (FPSOMC-GCCOM), y Cosme Naveda, presidente del Consejo de Colegios Médicos del País Vasco (CCMPV).

El Dr. Tomás Cobo ha destacado el Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) como una herramienta útil y de ayuda para los compañeros, la sanidad y la sociedad en su conjunto. Además, ha resaltado el progreso y proyección de este programa, que ha logrado en los últimos años su salto a otras profesiones sanitarias y a otros países del entorno europeo y Latinoamericano.

Por su parte, el Dr. Cosme Naveda ha subrayado la importancia de este tipo foros “porque nos permiten contrastar las realidades que viven otros países para aprender sobre la salud de los médicos fuera de nuestras fronteras y la relación de éstos con su ámbito de trabajo, siempre con el fin de cuidar de nuestros compañeros de la mejor manera.”

Dra. Ledia Lazeri (OMS): “Existe una gran preocupación en toda Europa alrededor de la salud de los profesionales sanitarios”

Este I Encuentro Internacional del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME), organizado por la Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (FPSOMC) y el Consejo de Colegios de Médicos de País Vasco (CCMPV) en Bilbao ha contado con la conferencia inaugural de la Dra. Ledia Lazeri, responsable del área de salud mental de la región europea de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En su intervención, ha hablado sobre los sistemas de salud que protegen a sus profesionales, características y buenas prácticas en la protección integral de la salud de los médicos. Asimismo, ha destacado el notable deterioro en términos de salud mental que han sufrido los profesionales sanitarios a causa de la pandemia por COVID-19 y ha relatado que algunos estados miembros de la OMS han trasladado su preocupación a la organización por los estados de salud de sus profesionales sanitarios “existe una gran preocupación en este sentido en toda Europa”.

En este sentido, ha apuntado que desde la OMS se está trabajando, a través de recomendaciones y guías, para construir intervenciones que tienen por objetivo prevenir riesgos y proporcionar formación a toda persona que tenga un grado de responsabilidad en el cuidado de los profesionales a los que coordina o supervisa.

En su opinión, es fundamental dar formación en el lugar de trabajo para abordar esta problemática y lograr identificar los síntomas para poder realizar intervenciones individuales. Por ello, ha recalcado la importancia de invertir en el cuidado de la salud mental y el bienestar de los trabajadores sanitarios. “En la OMS trabajamos para ayudar a los países a contar con un marco común que permita a todos tener un mismo planteamiento y la adopción de medidas comunes o similares. Es imprescindible que las distintas administraciones cuenten con este tipo de medidas para mantener en buen estado a sus plantillas y evitar la fuga de cerebros de nuestros sistemas nacionales de salud porque la mitad de los profesionales están presentando síntomas de burnout y esto debemos atajarlo”.

A continuación, ha tenido lugar una mesa redonda que ha abordado la “visión actual sobre la salud del profesional de la Medicina y su protección desde las organizaciones que lo representan y los sistemas nacionales de salud”. Moderada por el Dr. Serafín Romero, expresidente del CGCOM y embajador del PAIME en el plano internacional, ha contado con las intervenciones de los doctores Mª Isabel Moya, vicepresidenta 1ª de la FPSOMC-CGCOM; Ledia Lazeri, regional adviser for Mental Health at the WHO Regional Office for Europe; Zaida Arteta Dalchiele, presidenta de la Confederación Médica Latinoamericana y del Caribe (CONFEMEL); Anna Rowland, assistant director for Policy and Business Transformation. GMC, de Reino Unido; y João Redondo, coordinador nacional do Gabinete de Apoio ao Médico del Sistema Nacional de Salud de Portugal.

Finalmente, la Dra. Isabel Moya, vicepresidenta de la FPSOMC, ha hecho lectura de la Declaración de Bilbao, un documento que recoge las inquietudes compartidas por todos los representantes internacionales, así como los conocimientos o buenas prácticas dirigidas a prevenir, promover o proteger la salud de la población médica en sus respectivos ámbitos colegiales y a divulgar este programa.

Este I Encuentro es una iniciativa innovadora de largo recorrido que sienta sus bases en los tres anteriores encuentros celebrados en el marco del Congreso con invitados colegiales de países latinoamericanos. En la anterior edición, el III Encuentro Latinoamericano del PAIME, reunió a presidentes de 14 países de las organizaciones médicas pertenecientes a la Confederación Latino-iberoamericana de Médicos (CONFEMEL).

Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME)
El PAIME es un programa colegial único en España desde el ámbito profesional y referente internacionalmente del que disponen los Colegios de Médicos bajo el paraguas de la FPSOMC, para atender a médicos que padecen trastornos mentales y/o conductas adictivas al alcohol y/o a otras drogas, incluidos los psicofármacos, rehabilitar al profesional y garantizar que ejerza la práctica en las mejores condiciones posibles

Bilbao, 9 de noviembre de 2023


Más Información

  • documentopdf Declaración de Bilbao

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos


  • Programa
  • I Encuentro Internacional
  • Comité de Honor
  • Comité Científico
  • Comité Organizador
  • Junta de patronos de la FPSOMC
  • Hotel del Congreso
  • Inscripciones
  • Noticias del congreso
  • Fotografías

Búsqueda rápida


Noticias del congreso

Consejo de Colegios de Médicos del País Vasco

 Email: info@ccmpv.eus

  • Buscador
  • Mapa web
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Acceso Área Privada
  • Política de cookies
  • Menu
  • Inicio
  • CCMPV
    • CCMPV
    • Presidencia
    • Estatutos
    • Deontología
  • MÉDICAS Y MÉDICOS
    • MÉDICAS Y MÉDICOS
    • Sendagile Artean - PAIME CAPV
    • Manuales y Documentos Profesionales
    • Agresiones
      • Agresiones
      • Protocolo CCMPV-Fiscalía del TSJPV
      • Cartel contra agresiones en consultas médicas
      • Estudios del CCMPV sobre agresiones a profesionales de la Medicina
    • Quejas y reclamaciones
  • CIUDADANÍA
    • CIUDADANÍA
    • Consulta pública de colegiados y colegiadas
    • Consulta pública de sociedades profesionales
    • Asociaciones de pacientes
    • Asociaciones y sociedades científicas de Euskadi
    • Escuelas de salud
    • Quejas y reclamaciones
    • Sistema interno de información
  • Comunicación
    • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CCMPV
  • Contacto
  • X Congreso Paime 2023 Bilbao
    • X Congreso Paime 2023 Bilbao
    • Programa
    • I Encuentro Internacional
    • Comité de Honor
    • Comité Científico
    • Comité Organizador
    • Junta de patronos de la FPSOMC
    • Hotel del Congreso
    • Inscripciones
    • Noticias del congreso
    • Fotografías
Arriba
Cargando Cargando ...